- María Lashayas López autora del relato ganador.
- Éxito de participación en la tercera edición.
El relato “Nieve sobre Hiroshima”, presentado por María Lashayas López, gana la tercera edición del concurso de relatos cortos ‘Elemento de la tabla periódica y edificio o monumento’, convocado por ANQUE y Fundación hna.
La iniciativa de este premio tiene como finalidad destacar la importancia de la Química en la sociedad y se ha llevado a cabo con la presentación de relatos cortos. Dado el éxito en las anteriores ediciones que versaron sobre la Tabla Periódica, se ha querido dar continuidad a la temática.
Este año en el que se ha duplicado la participación y dónde la calidad de los relatos ha sido visible, la decisión no ha sido fácil. El jurado, reunido telemáticamente el 14 de diciembre de 2021 para fallar el premio, valoró la originalidad y la calidad del trabajo presentado.
El premio se entregará en los próximos días a el ganador. El relato se publicará en todas las redes sociales, publicaciones y web de las entidades promotoras.
María Lashayas López, nacida en Portugalete, cursó estudios de FP2 Química en la Escuela de Química y Electrónica de Indautxu en Bilbao y un Curso de transformación de plástico y Caucho en la Escuela Lea Artibai en Markina-Xemein. Actualmente trabaja en la empresa Flexis S.A. en Zamudio.
La autora nos dice: “El monumento elegido es la Cúpula Genbaku, que fue el único edificio que se mantuvo en pie tras la bomba atómica de Hiroshima. Hoy forma parte del parque Conmemorativo de la Paz de esa ciudad como testigo de aquel horror. Mi relato quería, por un lado, ser testimonio de aquella atrocidad, pero sin renunciar a la delicadeza de la prosa japonesa. Es la nipona una cultura que me atrae mucho, al igual que sus ceremoniales como la ceremonia del té (narrada maravillosamente en “Mil grullas” de Yasunari Kawabata) o el matsugo-no-mizu (que fue la que elegí reflejar en mi escrito).Por último, el elemento elegido fue el Osmio porque me parecía que resumía bien la ambivalencia que buscaba –“duro y frágil a la vez”- para señalar la solidez de la Cúpula Genbaku y la resilencia de los corazones humanos. Agradecida por vuestro reconocimiento, ¡Mil gracias!”
Desde ANQUE y Fundación hna, queremos agradecer a todos los participantes el esfuerzo y dedicación y decirles que ¡esperamos contar de nuevo con ellos en la próxima edición!
Sobre ANQUE
La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional
Sobre Fundación hna
Fundación hna es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 2018 por la Hermandad Nacional de Arquitectos Superiores y Químicos, Mutualidad de Previsión Social. La misión de la fundación es la promoción de proyectos de investigación en medicina y salud en beneficio de los pacientes y de la ciencia, impulsar la profesión de la Arquitectura y la Química con especial énfasis en el colectivo de los futuros profesionales, así como contribuir a la mejora de la calidad de vida de los mutualistas de hna.