- La sesión tuvo lugar los días 1 y 2 de diciembre, de 16:00 a 17:00 (hora española)
- Se abordó la temática de las salpicaduras químicas sobre la piel o los ojos, desde el punto de vista profesional.
Los pasados días 1 y 2 de diciembre La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España y Prevor han celebrado la segunda sesión formativa bajo el título: “Riesgo químico en el ámbito laboral”.
Celebrada de manera telemática durante los dos días, abordó la temática de las salpicaduras químicas sobre la piel o los ojos, tanto en el ámbito industrial como en la población en general, desde el punto de vista profesional.
Ambas sesiones han permitido congregar un gran número de asistentes, más de 100 en cada sesión, donde el ambiente resultó ser excelente, con un público muy participativo para el cual se fueron resolviendo todas las dudas que pudieron surgir durante las conferencias.
En la jornada del día 1, la apertura y presentación corrió a cargo de nuestro Presidente Ernesto Castañeda, que comentó la importancia de la temática para un sector como el nuestro. Posteriormente dio paso a Andrés Ortega, técnico en PRL y MA de Prevor España.
Andrés comentó los mecanismos de acción de la quemadura química cuando los productos químicos peligrosos entran en contacto con los tejidos. Explicó, cómo reaccionan las sustancias peligrosas en nuestro cuerpo y cómo de rápido penetran, y sobre qué factores influyen en la gravedad de la quemadura química.
Contamos también con José Enrique Fernández Luque, Director del Centro de Investigación IRNAS, que explicó su experiencia trabajando con riesgo químico y los pormenores de controlar dicho riesgo. Explico cuál es la diferencia entre un lavado pasivo y un lavado activo ante una salpicadura con un producto químico.
En la segunda jornada del día 2, se trataron de manera clara y sencilla los parámetros más importantes que las instalaciones de primeros auxilios deben de tener, enumerados en la norma EN 15154, para contribuir al diseño óptimo del plan de emergencia de la empresa.
En un primer momento, Andrés Ortega y según el marco normativo, explico con la reglamentación de referencia ¿qué es una ducha de seguridad? Y cómo cumplir con las exigencias normativas.
Intervino de nuevo D. José Enrique Fernández Luque, informando sobre a descontaminación química. Además, nos detalló su experiencia con la implantación de las soluciones propuestas desde Prevor. y sobre la Solución Diphotérine, su funcionamiento y los beneficios que puede aportar.
Se dio paso a la ronda de preguntas, dónde los asistentes plantearon las duda que les habían surgido.
Finalmente, Ernesto Castañeda agradeció a todos los presentes su asistencia y se ofreció para futuras colaboraciones entre la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España y PREVOR, Socio Institucional de ANQUE.
Sobre Prevor
Desde hace más de 50 años, investigamos la química, la biología y la fisiología para entender la esencia misma de la toxicología, de las interacciones hombre-producto y sus consecuencias agudas y crónicas. Comprender el producto químico, controlarlo, encontrar los medios preventivos y los antídotos, esta es la misión de PREVOR. Reuniendo en nuestro laboratorio equipos internacionales y de todos los horizontes científicos, nuestra voluntad y experiencia nos permiten hoy ayudar a todas las personas expuestas al riesgo químico. Aportamos, día a día, los medios necesarios para garantizar la seguridad de las personas tanto en el ámbito profesional como civil en el marco de los programas gubernamentales de seguridad. Somos personas al servicio de la seguridad química de la humanidad.
Sobre ANQUE
La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional
Descargar Nota de prensa Éxito de la conferencia web Riesgo químico en el ámbito laboral