Dic 16, 2021

0

  • El proyecto de doctorado industrial de la compañía Calcat y la Universidad Complutense de Madrid “Recuperación de efluentes en la Industria Alimentaria” premiado como iniciativa de mejora en la gestión del agua

 

La Fundación Botín ha entregado, el 14 de diciembre, sus séptimos Premios al Talento Joven para la Gestión Sostenible del Agua. El objetivo de estos galardones es promover el talento joven en la gestión sostenible del agua, a la vez que reconocer tanto la innovación como la difusión de ideas, proyectos y tecnologías desarrolladas por jóvenes profesionales, como el desarrollo de proyectos educativos sobre la gestión del agua.

En la modalidad A, destinada a premiar el desarrollo o iniciativa que demuestre haber mejorado o poder mejorar la gestión del agua, se ha concedido el premio al proyecto “Recuperación de efluentes en la Industria Alimentaria” desarrollado por Borja Garrido, ingeniero químico del Grupo Técnico Calcat; Alejandro Millán, director general de Calcat; Carlos Negro, catedrático del departamento de Ingeniería Química y Materiales de la Universidad Complutense de Madrid; y Noemi Merayo, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid.

El proyecto forma parte de las investigaciones llevadas a cabo en el marco de la tesis doctoral industrial de Borja Garrido, colaboración entre la empresa Calcat y el programa de doctorado en Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de la industria, en este caso, con una propuesta para el tratamiento del efluente procedente del lavado y desinfección de envases PET con agua osmotizada y ácido peracético, para su reutilización como agua de aporte a torres de refrigeración. El trabajo abarca tanto trabajos a escala de laboratorio como su implementación en una instalación industrial en la que lleva operando con normalidad durante más de un año.

Este proyecto es extensible a cualquier instalación que tenga un sistema de lavado de botellas o envases con agua osmotizada y torres de refrigeración en sus instalaciones industriales o cercanas, por lo que representa un gran potencial de réplica, ya que tras el tratamiento propuesto se obtiene un agua con excelentes propiedades que permite su reutilización al 100% en torres de refrigeración, obteniéndose mejores resultados que en torres de refrigeración iguales que utilizan agua de red.

Esta mejora innovadora que contribuye al uso sostenible del agua representa un importante ahorro económico y minimiza el impacto ambiental de los procesos industriales, sin representar ningún riesgo para la salud.

FOTO (de izquierda a derecha): Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua, Fundación Botín; Alejandro Millán, director general de Calcat; Borja garrido, Ingeniero Químico, Calcat; Noemí Merayo, profesora de la UPM; Carlos Negro, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador del Programa de Doctorado en Ingeniería Química y, Lucia De Stefano, directora Adjunta del Observatorio del Agua, Fundación Botín.

 

Descargar Nota de prensa UCM La Fundación Botín entrega los VII Premios a la Gestión Sostenible del Agua 2021

 

 

Fuente: Facultad de Químicas UCM

Comments are closed.