Abr 20, 2023

0

  • El espacio Smart Chemistry Smart Future – Green Deal Edition, del que ANQUE es Institutional Partner, ofrecerá un completo programa de más de 25 smarttalks y eventos ofrecidos por expertos del sector químico que expondrán los últimos proyectos, innovaciones y tecnologías sostenibles que ya está desarrollando esta industria para contribuir a los objetivos climáticos de Europa para 2050 recogidos en el Green Deal.
  • Las principales empresas y asociaciones del sector químico español presentarán las tecnologías en las que están trabajando para avanzar hacia las emisiones netas cero facilitando la escarbonización tanto de las cadenas de suministro como de su propia actividad en distintas áreas: circularidad y revalorización de los recursos, captura, uso y almacenamiento de CO 2, eficiencia energética, procesos del hidrógeno verde, tecnologías de energías y combustibles renovables, reciclado químico de materiales, baterías de alto rendimiento o nuevos procesos de producción sostenible, entre otras áreas.
  • El programa también acogerá el evento Horizonte del PERTE de Descarbonización, con Luis Colunga, Comisionado Especial del MINCOTUR para dicho PERTE, quien analizará las principales medidas y líneas de financiación que contempla para apoyar la descarbonización y eficiencia energética del sector manufacturero.
  • Todos los eventos podrán seguirse presencialmente desde el Ágora del espacio Smart Chemistry Smart Future, con la misma acreditación para asistir a Expoquimia, y también en streaming (libre acceso).
  • Desde hoy se puede consultar el PROGRAMA PRELIMINAR, así como el Dossier informativo, con toda la información general sobre la iniciativa SmartChemistry Smart Future Green Deal Edition y otros contenidos de interés.

La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), ha publicado hoy la agenda preliminar de smarttalks y eventos que desarrollará en el Ágora del espacio Smart Chemistry Smart Future, iniciativa que organiza por cuarta edición consecutiva en el marco del Salón Internacional Expoquimia, que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. Bajo el lema Green Deal Edition, su principal propósito será mostrar cómo el sector químico está liderando el desarrollo de tecnologías y procesos innovadores que serán imprescindibles para alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos de Europa en 2050 marcados en el Pacto Verde Europeo.

La industria química lidera la inversión en I+D+i de toda la industria, al ser esencial para desarrollar las tecnologías que serán necesarias para avanzar hacia las emisiones netas cero. En esta línea, Smart Chemistry Smart Future – Green Deal Edition desarrollará en su Ágora un completo programa de eventos y smarttalks en los que expertos de reconocido prestigio de las principales empresas y asociaciones del sector químico español presentarán los últimos proyectos, innovaciones y tendencias que la industria química está desarrollando para alcanzar los objetivos del Green Deal, mostrando cómo la química cuenta con una gran capacidad para mejorar y cambiar el mundo a través de soluciones innovadoras a los grandes retos actuales.

Soluciones en áreas tan decisivas para el futuro sostenible como la circularidad, la descarbonización, la eficiencia energética, los productos y procesos disruptivos como el hidrógeno verde o la captura, uso y almacenamiento de CO 2, tecnologías de reciclado químico de materiales como los plásticos, envases y embalajes, las baterías de los vehículos o nuevos procesos de producción sostenible que ya están asumiendo las empresas para ser más sostenibles en su actividad, entre otros.

Teniendo en cuenta que la industria química abastece de productos y tecnologías al 98% de los sectores productivos y se encuentra en la base de innumerables cadenas de producción, estos procesos, tecnologías y materiales están facilitando la descarbonización tanto de las cadenas de suministro como de la propia actividad del sector químico. Su propósito es acelerar la transición de Europa hacia la neutralidad climática antes de 2050, contribuyendo también a la economía circular y al fortalecimiento de cadenas de suministro resilientes.

Estas tecnologías están alineadas, además, con la Ley de Industria de Cero Emisiones Netas contemplada en el Plan Industrial del Green Deal para contribuir a aumentar la fabricación de tecnologías limpias en Europea y garantizar que la UE esté tecnológicamente preparada para la transición energética. De hecho, la UE tiene como objetivo que, para 2030, la capacidad de fabricación de este tipo de tecnologías debe ser suficiente para satisfacer al menos el 40% de las necesidades anuales del conjunto de la UE.

Smarttalks y otros eventos para mostrar la contribución del sector químico al EU Green Deal

16 empresas y organizaciones líderes del sector serán las encargadas de poner voz a los proyectos de esta industria: la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Dow, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro (IQE), Ineos Inovyn, la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga y Repsol. Es entidad colaboradora el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI); Institutional Partners: Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (Anque)  Envalora, el Foro Química y Sociedad, la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Químia Sostenible SusChem España y ChemSpain y Media Partners: Diari de Tarragona, Grupo Joly, Interempresas, Proyectos Químicos y el Confidencial Químico.

Además de las smarttalks ofrecidas por las empresas y organizaciones líderes del sector, se organizarán una serie de sesiones plenarias en las que se contará con la participación del Comisionado para el Perte de Descarbonización del MINCOTUR, Luis Colunga, para analizar el horizonte que plantea el PERTE de Descarbonización para el sector químico; el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que presentará las novedades en cuanto a ayudas públicas para proyectos de I+D+i; la nueva SCRAP Envalora, para evaluar el Real Decreto de Envases y residuos de envases que afecta al sector; ICEX Exportación e Inversiones, que presentará el nuevo plan de internacionalización del sector químico español; o el Foro Química y Sociedad, que organizará una mesa redonda en torno a las nuevas competencias profesionales que serán requeridas en el corto y medio plazo ante las nuevas necesidades formativas y perfiles profesionales ligados a las nuevas áreas de las tecnologías de la descarbonizacón.

CONSULTAR PROGRAMA PRELIMINAR

Toda la agenda se desarrollará en el Ágora de Smart Chemistry Smart Future, centro neurálgico de actividad, que podrá visitarse con la acreditacón de acceso al Salón Expoquimia, y además, se podrá seguir su retransmisión en streaming.

Para ampliar información, se ha elaborado un Dossier informativo con toda la información de participantes y el programa preliminar ampliado:

DESCARGAR DOSSIER INFORMATIVO

 

Sobre Smart Chemistry Smart Future

Creada en 2014 y promovida por Feique y Expoquimia, Smart Chemistry Smart Future es la iniciativa que reúne a las organizaciones líderes del sector químico con el objetivo de poner en valor la gran capacidad innovadora de esta industria para dar respuesta a las demandas de la sociedad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Green Deal y como sector estratégico para la economía que genera riqueza y empleo de calidad. Participan en la edición 2023: la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Dow, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro (IQE), Ineos Inovyn, la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga y Repsol e Institutional Partners: Envalora, Chemicals from Spain (ChemSpain), Foro Química y Sociedad, la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (Anque) y SusChem España; y Media Partners: Diari de Tarragona, RETEMA, Grupo Joly, Interempresas, Proyectos Químicos y el Confidencial Químico. +info www.smartchemistry.net.

Sobre FEIQUE

Feique es la Federación Empresarial de la Industria Química Española que representa y defiende los intereses del sector químico español en más de 150 comités y órganos ejecutivos tanto de la administración Pública como de
organizaciones privadas. Su misión es promover la expansión y el desarrollo competitivo de una industria química innovadora que contribuya a la generación de riqueza, empleo y productos que mejoren el bienestar y la calidad de vida de personas y su entorno contribuyendo al Desarrollo Sostenible. La industria química española es un sector compuesto por más de 3.100 empresas que, con una cifra de negocios anual de más de 89.866 millones de euros millones de euros, genera el 13,8% del Producto Industrial Bruto y el 5,6% del PIB Nacional, además de 800.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, lo que supone un 4,6% de la población activa total de España. El sector químico es el mayor exportador de la economía española y el primer inversor en I+D+i y protección del medio ambiente.

Sobre Expoquimia

Organizado por Fira de Barcelona, Expoquimia es el mayor Foro de encuentro de la química en el sur de Europa. Con periodicidad trienal, el encuentro muestra el potencial del sector químico español con cientos de empresas expositoras contando, además, con un extenso programa científico configurado por un elevado número de congresos, jornadas y seminarios. En esta 20ª edición, Expoquimia tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. +Info: www.expoquimia.com.

Sobre ANQUE

La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE)fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional.

Descargar Nota de prensa Smart Chemistry Smart Future – Green Deal Edition, presenta el programa de eventos

Comments are closed.