Abr 07, 2022

0

Tras la exitosa sesión ANQUE-A3E realizada en 2021 para iniciar a las empresas de la industria química en la transición energética, es preciso seguir avanzando en la descarbonización de nuestra actividad para hacer frente a la actual emergencia climática.

La auditoría y la gestión energéticas son los puntos de partida para identificar las oportunidades de ahorro energético e ir poniendo en marcha las medidas. En este sentido, las Nuevas Tecnologías para la Gestión Energética son de gran ayuda para obtener y analizar la información sobre los consumos energéticos que permite realizar una gestión energética más eficiente.

A la vez que reducimos consumos, reducimos nuestra huella de carbono. Sin embargo, no es suficiente con conocer la huella de nuestra actividad, deberemos pasar a la acción, con Planes de Descarbonización, que demuestren nuestro compromiso y evolución en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Conociendo también el autoconsumo fotovoltaico, hoy en día no podemos dejar de hablar de las Comunidades Energéticas Locales, que facilitan el poder hacer uso de energía renovable para nuestras instalaciones sin, incluso, necesidad de espacio para ello.

Por otro lado, además, estamos viendo que los precios de la electricidad están desorbitados e impredecibles, lo que hace difícil sostener la supervivencia de las empresas. Es imprescindible entender esta situación y las medidas que pueden ayudar a paliar estos efectos para reducir costes.

Por último, millones de euros están llegando de Europa gracias a los Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

De todo ello hablaremos en esta segunda jornada para que las empresas químicas puedan mejorar su eficiencia energética, conseguir ahorros y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y eso les ayude a su vez a mejorar su competitividad.

 

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIÓN

 

 

Sobre A3E

constituida en 2009, es una asociación privada sin ánimo de lucro que representa los intereses de las empresas que trabajan ayudando a sus clientes a reducir sus consumos energéticos. A3E cuenta con alrededor de 100 empresas asociadas, entre ellas consultoras / auditoras energéticas / ingenierías,  Empresas de Servicios Energéticos (ESEs), fabricantes de equipos y componentes, mantenedoras e instaladoras, distribuidoras y comercializadoras de energía.

A3E tiene como objetivo fundamental promover la eficiencia energética y la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en el tejido empresarial, las instituciones y la sociedad en general. Otros objetivos de la Asociación son: representar y defender los intereses de los asociados y del sector, promover el conocimiento técnico y la formación, contribuir a la adecuada estructuración y desarrollo del sector, proporcionar servicios de valor a sus asociados.

 

Sobre ANQUE

La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE)fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional.

 

 Descargar Nota de prensa JORNADA WEBINAR ANQUE A3E

Comments are closed.