Abr 06, 2022

0

  • #UniQoos con Química comienza en 2022 una nueva etapa en la que va a recorrer la geografía española en busca del origen de las innovaciones químicas.

 

Feique, Foro Química y Sociedad del que ANQUE es parte integrante, y el canal educativo Unicoos, estrenan la tercera temporada del proyecto colaborativo #UniQoos con Química, en el que se va a poner el foco, en mostrar cómo trabajan y operan las plantas químicas para generar y producir las innovaciones químicas necesarias y contribuir así a los retos de descarbonización, economía circular y digitalización para alcanzar un futuro sostenible. Algo que sería inviable sin la ciencia y la industria química.

Desde su estreno en 2019, #UniQoos cuenta con más de 16 millones de impresiones en redes sociales y con casi medio millón de visualizaciones directas a través del canal de Unicoos en  Youtube, vía por la que se han estrenado ya más de una veintena de capítulos.

#UniQoos con Química comienza en 2022 una nueva etapa en la que va a recorrer la geografía española en busca del origen de las innovaciones químicas. Se responderá a cuestiones cómo dónde se crea la química española, qué se investiga o quiénes la hacen posible, con la finalidad de ver y tocar las principales innovaciones en las que trabaja la química, diferentes productos y tecnologías que aporta la química para alcanzar el desarrollo social, económico y sostenible que demanda el entorno mundial.

Con el profesor y divulgador científico David Calle como hilo conductor, tendrán lugar entrevistas con personalidades del entorno científico e industrial del ámbito químico, se visitarán los dos polos industriales en los que se concentra la química española: Tarragona y Huelva,se darán a conocer términos como la supercomputación cuántica, el CO2 supercrítico, qué es una Smart farm o el papel que juegan las bacterias en los antibióticos. Se ahondará en temas de gran calado como las líneas de desarrollo que está llevando a cabo la química en cuanto a reducción, reutilización y reciclado de residuos, las energías limpias que marcarán nuestro futuro más cercano y se descubrirán curiosidades como la relación de la química con el Arte o con la Moda.

En la primera entrega de esta tercera temporada, David Calle entrevista al primer presidente español de la IUPAC, con la finalidad de dar a conocer cuestiones como por qué los elementos de la tabla periódica se llaman así, quién se encarga de elegir sus nombres o de certificar que un elemento debe formar parte de ella, cuáles son las principales tecnologías emergentes de la Química en el corto y medio plazo o qué futuro profesional aguarda a los nuevos talentos que quieren hacer de la química su profesión.

Además, el entorno del encuentro no podría ser mejor, ya que se trata de la cuna de la Ciencia española: el Instituto de Química Física “Rocasolano” del CSIC, el conocido “Edificio Rockefeller”, y sede del antiguo Instituto Nacional de Física y Química. Concretamente, en una biblioteca que guarda auténticos tesoros de la Historia de la Ciencia: la Biblioteca de Química Física Dorotea Barnés.

En esta nueva entrega se podrá encontrar la firma original de Marie Curie o una de las tablas periódicas más curiosas del mundo, además de aprender por qué la química es una de las ciencias e industrias indispensable para conseguir el futuro más sostenible, justo e igualitario que queremos, y por qué supone una profesión interesante con infinidad de salidas laborales, ya que la química está en todo lo que nos rodea, aportando soluciones innovadoras indispensables para garantizar el bienestar de las personas y cuidar del planeta.
Ver vídeo parte I

Ver vídeo parte II

Sobre ANQUE

La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE)fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional.

Descargar Nota de prensa UniQoos con Química 1er vídeo

Comments are closed.