Feb 18, 2022

0

  • AIMPLAS ha organizado para los días 1 y 2 de marzo la primera edición de su Seminario Internacional de Biotecnología aplicada al sector plástico que reunirá los principales avances en I+D+i y soluciones globales para toda la cadena de valor.
  • El evento se desarrollará en formato online y abordará desde el aprovechamiento de los residuos orgánicos para obtener nuevos plásticos hasta los procesos enzimáticos involucrados en su reciclado, el papel de la biotecnología en la valorización de residuos complejos y la conversión en recursos de los residuos de la propia industria.
  • ANQUE, será colaborador de la Jornada y sus socios y asociados disfrutarán de la misma tarifa especial que los asociados a AIMPLAS

 

Valencia (19-01-2022).- La biotecnología ha experimentado un importante desarrollo en los últimos años. Prueba de ello es que cada vez tiene aplicación en más sectores, incluyendo al del plástico. En este sentido, la biotecnología propone y presenta soluciones innovadoras como la valorización de residuos orgánicos y sintéticos para poder transformarlos en nuevas materias primas sostenibles, impulsando la implementación de la economía circular.

Para abordar los retos y oportunidades que plantea la biotecnología al sector de los plásticos, así como las tendencias e iniciativas que se están poniendo en marcha para alcanzar los objetivos marcados a nivel europeo, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para los días 1 y 2 de marzo la primera edición de su Seminario Internacional de Biotecnología aplicada al sector plástico que se desarrollará en formato online.

En un primer bloque, representantes de la Comisión Europea y de la industria biotecnológica a nivel nacional y europeo ofrecerán los últimos datos del sector y abordarán el estado de su regulación. Posteriormente, en las siguientes cuatro sesiones, perfiles expertos en biotecnología de empresas fabricantes de materia prima, transformadoras, fabricantes de maquinaria, gestoras de residuos y recicladoras, así como centros tecnológicos y universidades, abordarán temáticas de interés para el sector de los plásticos como el aprovechamiento de los residuos orgánicos para la obtención de nuevos plásticos, los procesos enzimáticos involucrados en el reciclado de estos materiales, el papel de la biotecnología como aliada en la valorización de residuos complejos como los plásticos sintéticos y la conversión en recursos de los residuos de la propia industria, como es el caso de las emisiones de compuestos volátiles.

Durante este seminario, que cuenta con el patrocinio de Novamont, también se expondrán casos de éxito y se llevará a cabo un workshop del proyecto bioICEP, Bio-Innovation of a Circular Economy for Plastic, que está financiado por el programa Horizonte 2020 con número de acuerdo 870292 y cuyo objetivo es desarrollar alternativas al plástico fabricado a partir del petróleo tradicional que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Para ello se está diseñando un innovador proceso de triple acción (desintegración mecano-bioquímica, digestión biocatalítica con enzimas y consorcios microbianos) para acelerar la degradación del plástico tradicional y convertirlo en biopolímeros y bioproductos, que podrán utilizarse como sustitutos naturales y biodegradables de los plásticos en el sector del packaging y farma.

                      

Ver noticia

Sobre AIMPLAS

En AIMPLAS ayudamos a las empresas a aplicar la Economía Circular a su modelo de negocio para convertir los cambios legislativos que afectan a la industria del plástico en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. Para ello, trabajamos e investigamos en ámbitos como el reciclado, los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los desafíos actuales en medio ambiente.

 

Sobre ANQUE

La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE)fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional.

 

Descargar  Nota de prensa AIMPLAS,seminario internacional centrado en la biotecnología aplicada al sector de los plásticos

Comments are closed.