• Juan Sancho Rof, ex vicepresidente de ANQUE y miembro del Comité, recibió un reconocimiento a su labor
.El día 14 abrió sus puertas la 19ª edición de Expoquimia, Salón Internacional de la Química organizado por Fira de Barcelona, con la participación de empresas y organizaciones líderes del sector químico de la que Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE) formó parte integrante. La inauguración oficial de Expoquimia 2021 se realizó el martes por la tarde y contó con la participación de Albert Castellanos, Secretario General de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya.
Nuevamente este año, dentro del marco de Expoqumia arrancó “Smart Chemistry Smart Future”, que, liderado por FEIQUE, celebra este año su tercera edición y reúne a empresas y organizaciones líderes del sector químico español con las que ANQUE mantiene estrecho contacto, para poner en valor el carácter estratégico que la innovación química desempeña para avanzar hacia un futuro sostenible, además de la contribución fundamental del sector químico a la economía a través de su capacidad para generar riqueza y empleo estable y de la mayor calidad. Bajo el lema Welcome to 2030, el proyecto tuvo como centro neurálgico una exposición exclusiva en la que las organizaciones y empresas líderes participantes mostraron los avances tecnológicos e innovaciones más punteras y con mayor proyección de desarrollo en los próximo diez años en las que el sector ya está trabajando en España para dar respuesta a los principales desafíos que se nos plantea como sociedad en cuatro ámbitos del Desarrollo Sostenible de gran calado como son la Economía Circular, la Transición Energética y el Cambio Climático, la Salud y la Alimentación y Digitalización e Industria 4.0 (Smart Digital Solutions).
Durante las numerosas sesiones del martes día 14, cabe destacar la intervención del secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raúl Blanco que ha dado detalles del Plan de Recuperación, Transferencia y Resilencia de España en el futuro.
Y la presencia del Foro Química y Sociedad con la sesión “Educación Secundaria y formación profesional: ¿qué futuro necesita la Química?”. Durante el encuentro se trataron temas tales como ¿qué perfiles necesita y necesitará el sector químico con todos los avances y transformación que está realizando? ¿qué se puede hacer para motivar a los/las jóvenes a estudiar química o ciclos formativos relacionados con esta disciplina? o ¿Qué experiencia viven las empresas cuando reclutan ciertos perfiles?
El jueves la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), presentó la publicación “Welcome to 2030: Tecnologías químicas para un futuro sostenible”. El documento recoge los desarrollos tecnológicos que está generando la industria química que proporcionarán cambios disruptivos para afrontar la emergencia climática. Más información: https://cutt.ly/XEyYZTh
El viernes, entre el abanico de sesiones programadas se contó con la divulgadora científica y química Deborah García Bello que compartió sus reflexiones y visión sobre la capacidad de respuesta que está teniendo y tendrá la química como ciencia y como industria ante 4 ejes claves para el desarrollo sostenible como: la Economía Circular, la Transición Energética y el Cambio Climático, la Alimentación y Salud y la Digitalización como palanca impulsora de este potencial innovador de la química.
Durante la feria se ha contado con las visitas institucionales de Raúl Blanco, Secretario General de Industria y de la Pyme (MINCOTUR); Joan Capdevila, Presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados; Javier Ponce, Director General del CDTI (Ministerio de Ciencia e Innovación); Jaume Giró, Conseller de Economía y Hacienda (Generalitat de Catalunya; Albert Castellanos, Secretario General de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya; Natàlia Mas i Gil, Directora General de Industria de la Generalitat de Catalunya; Salvador Illa, Presidente PSC-PSOE; Isaac Peraire, Director de la Agencia de Residuos de Cataluña (Generalitat de Catalunya); Ana Barnadas, Secretaria de Acción Climática (Generalitat de Catalunya) y Teresa Pallarés, Delegada del Gobierno en Tarragona.
En el siguiente enlace podrás acceder a la agenda de EXPOQUIIA, con toda la información de este evento que ha sido un éxito, con 377 expositores y más de 18.000 visitantes (12.00 visitantes presenciales y 6.000 virtuales).
Puedes revivir los mejores momentos del salón en imágenes en este enlace.
Descargar Media Kit y el Programa de las actividades celebradas durante Smart Chemistry con todas las innovaciones del sector químico.
Descargar Nota de prensa ANQUE ha estado, un año más, presenteen EXPOQUIMIA