Oct 30, 2023

0

El libro en formato digital «Informando de ciencia con ciencia»,  quiere hacer hincapié en la necesidad de impulsar un ejercicio del periodismo científico eficaz y riguroso, capaz de enfrentar los desafíos actuales de nuestra sociedad, conectando la práctica periodística con las investigaciones existentes en torno a la comunicación de la ciencia.

A lo largo de los distintos capítulos, profesionales del periodismo científico e investigadores en comunicación científica abordan algunas de las cuestiones a las que los comunicadores de ciencia se enfrentan en el ejercicio de su profesión: ¿cuáles son las particularidades del periodismo especializado en ciencia?, ¿cómo comunicar un riesgo al público?, ¿de qué manera incluir la perspectiva de género en la cobertura de noticias científicas?, ¿cómo transmitir de manera responsable esta información?, ¿debemos explicar las incertidumbres que rodean a la ciencia? Un manual original en el que los autores llevan, de la teoría a la práctica, estrategias que contribuyen así a desarrollar una sociedad científicamente bien informada y, por tanto, mejor formada.

 

Descarga en formato digital_Informando_de_ciencia_con_ciencia_FundacionLilly

 

Coordinadores: Bienvenido León Catedrático de Comunicación y director del Departamento de Periodismo de la Universidad de Navarra. Carolina Moreno Castro Catedrática de Periodismo de la Universitat de València. Cintia Refojo Jefa de la Unidad para el Avance de la Comunicación Científica de la FECYT. Gema Revuelta Directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF-BSM. Elena Sanz Redactora jefa y editora de Medicina y Salud de The Conversation España.

Autores: Miguel Alcíbar Profesor titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. F. Javier Alonso Flores Responsable de la Oficina de Información Científica (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura y del área de medios de comunicación del Servicio de Comunicación Institucional de la UC3M. Ángela Bernardo Redactora de sanidad y políticas públicas en la Fundación Ciudadana Civio. Pere Buhigas Subdirector de proyectos transmedia en Radio Televisión Española. Profesor de la Universitat Internacional de Catalunya. Antonio Calvo Roy Periodista científico, director de Sostenibilidad del Grupo Red Eléctrica. Gonzalo Casino Responsable de Transferencia del Conocimiento del Centro Cochrane Iberoamericano y profesor de Periodismo Científico de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Michele Catanzaro Doctor en física. Periodista freelance (El Periódico, Nature, etc.). Profesor asociado de Periodismo Científico en la Universidad Autónoma de Barcelona. Laura Chaparro Responsable de Redacción del Science Media Centre España. María del Carmen Climént Centro Winton para la Comunicación de Riesgo y Evidencia de la Universidad de Cambridge. Lorena Fernández Álvarez Directora de Comunicación Digital de la Universidad de Deusto. Sergio Ferrer Periodista científico, editor de la sección Ciencia + Tecnología de The Conversation y colaborador del Science Media Centre España. Pampa García Molina Coordinadora del Science Media Centre España. Arnau Gifreu Castells Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Productor creativo en RTVC (Sistema de Medios Públicos de Colombia). Elea Giménez Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Coordinadora de la plataforma temática interdisciplinar ES Ciencia. Bertha M. Gutiérrez Rodilla Catedrática de Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. Elena Lázaro Real Coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica. Heber Longás Infografista científico en fundamentium.com. Meritxell Martell Directora de Merience, consultoría estratégica ambiental. José María Montero Sandoval Periodista ambiental. Director de los programas Espacio protegido y Tierra y mar (Canal Sur Televisión). Jéssica Murillo Ávila Periodista experta en igualdad. Fernando A. Navarro Traductor médico. Carmen Peñafiel Catedrática de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Vicepresidenta de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) e integrante de la Junta Directiva del Colegio Vasco de Periodistas y de la Asociación Vasca de Periodistas. Gemma Teso Alonso Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático.

Comments are closed.