Desde que las bacterias aparecieron en el océano primitivo, los organismos no han dejado de sorprendernos. Al principio se movieron como pez en el agua, para más tarde pisar tierra firme. No fue fácil, tuvieron que luchar contra la aplastante gravedad terrestre y desarrollar mecanismos reproductores sorprendentes o estructuras sustentadoras para conquistar el aire. Ni la feroz geología terrestre, ni los impactos de algún que otro meteorito, ni las catástrofes ambientales… han impedido que los seres vivos evolucionen, fotosinteticen, se desplacen o migren por tierra, mar o aire, fabriquen toxinas, brillen con luz propia, hagan frente a los cambios ambientales o se reproduzcan de múltiples maneras.
Si quieres entender como el agua sube a la cima de los árboles, conocer los secretos de la seda y las telarañas, descubrir por qué no se congelan los peces en las aguas polares, entender como las plantas dispersan sus frutos, repasar la historia de las grandes extinciones terrestres o saber donde viven los descendientes de los dinosaurios, puedes empezar por leer estas cuatro pinceladas de divulgación científica…
En poco más de 200 páginas, en este libro de bolsillo intentaré hacerte viajar por los principios ecológicos y evolutivos de la naturaleza. Seguiremos a los organismos del océano primitivo en su paso a tierra firme y en la conquista del aire. Descubriremos como la biología experimenta con los organismos, algunos se adaptan por poco tiempo, otros son auténticos fósiles vivientes y otros han desaparecido por las múltiples extinciones terrestres. Si quieres saber como se reproducen los tiburones, por donde migran las aves o porque no se congelan los peces en las aguas polares, te sugiero que leas esta entrada…
Rafa López Martín, nacido en Barcelona en 1973. Biólogo de formación, docente de profesión durante muchos años, naturalista, escritor y divulgador científico de vocación. Pasiones muchas: excursionismo, correr por montaña (ahora se le llama “running”), cultivar la tierra, fotografiar el entorno, dibujar (con más interés que habilidad), leer ciencia ficción o cualquier libro bien escrito, viajar y decir que toca la guitarra. Le fascina contar historias y nunca le dice que no, a una buena conversación. Hace un tiempo empezóa escribir en un blog de divulgación científica: https://naturapropbarcelona.wordpress.com/