Jun 30, 2023

0

La obra está compuesta por una selección de citas que muestran los pensamientos sobre ciencia de Santiago Ramón y Cajal, su patriotismo y su perseverancia, además de sus ideas sobre la vida, el trabajo y la muerte, entre otros muchos temas.

Para facilitar la labor consultiva, las citas han sido ordenadas de forma alfabética. Más de 1.500 reflexiones dan a conocer al maestro como un gran pensador, que combina la crítica, el humor, el compromiso y la sinceridad, además de sus habilidades para la fotografía, la ilustración, y la gestión.

Citas con Cajal nace del compromiso de la Fundación Lilly en transmitir los valores del humanismo biomédico a los nuevos profesionales de la salud. Para ello, la Fundación Lilly entregará un ejemplar de esta obra a los nuevos graduados en Medicina de las facultades españolas en los próximos años.

En este sentido, algunas de las citas seleccionadas muestran la preocupación de Cajal con el futuro de la docencia, el futuro de la ciencia y la evolución de la sanidad en España. «Comprender su visión de la realidad de la medicina en aquel momento nos hace mirarnos en el espejo de la realidad actual, lo que somos ahora, sabiendo de dónde venimos«, declara Lillo Delgado.

Como resalta a lo largo de toda la obra, «Ramón y Cajal es mucho más que su obra científica» recuerda el autor, quien admite que se ha dejado fuera del libro muchas citas. »

 

José Ramón Alonso es catedrático de Biología en la Universidad de Salamanca, de la que ha sido Rector. Es autor de 27 libros, 32 capítulos de libro y más de 150 artículos científicos en las principales revistas internacionales de su especialidad, la neurociencia. Ha recibido numerosos premios tanto de investigación, como de divulgación científica y literarios. Escribe frecuentemente sobre ciencia y el mundo universitario en prensa española (El País, ABC, El Mundo, Expansión…). Trabaja también como consultor internacional y ha recibido doctorados honoris causa de universidades de Perú, Bolivia y Colombia.

Comments are closed.