- El evento contó con más de 300 asistentes, directivos de más de 25 empresas expusieron diversas prácticas empresariales poniendo el foco en el compromiso medioambiental.
- Las jornadas, organizadas por el Club de Excelencia en Sostenibilidad con la participación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) abordaron la oportunidad que supone la Economía Circular para asegurar la competitividad de las compañías.
El pasado día 8, la sede de ENDESA, situada en Madrid, ha acogido el mayor Benchmark sobre Economía Circular organizado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento económico sostenible desde la óptica ESG (Enviromental, Social and Governance, por sus siglas en inglés) con la participación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD). ANQUE, representada por su Secretario General Técnico Lorenzo Baselga, asistió como invitada.
Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad; María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad en ENDESA; y Marta Gómez-Palenque, directora de Calidad y Evaluación Ambiental en MITERD, han dado la bienvenida a los más de 300 asistentes dando visibilidad al aumento de prácticas empresariales sostenibles a lo largo del último año y agradeciendo la presencia y participación de diversas empresas como BASF, ENDESA, REDEIA y Saint Gobain.
“Estamos convencidos de que este espacio será el foro de diálogo de referencia para la reflexión constructiva en torno a la circularidad. Es el momento de dar visibilidad a aquellas empresas que trabajan de forma excelente la sostenibilidad y, especialmente, la aplicación de la economía circular” ha destacado Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Por su parte, Malaxechevarría, ha puesto en valor la organización de este Benchmark en Economía Circular, “un foro que nos permite compartir proyectos que se han convertido en casos de éxito que están aportando beneficios al tiempo que ayudan a las empresas a alcanzar los objetivos de descarbonización. La economía circular es un concepto en el que Endesa está muy activa y del que nos sentimos tractores, pues estamos convencidos de que la transición energética tiene que ser justa y circular”.
Compromiso empresarial: prácticas sostenibles sin renunciar a la rentabilidad
Actualmente, las prácticas en economía circular realizadas en España se encuentran entre las más avanzadas a nivel europeo. Por ello, la circularidad de la economía ha logrado colocarse en una posición privilegiada en el sector empresarial, tanto es así que ya es reconocida como una de las estrategias más competitivas para todas aquellas compañías que busquen un modelo de producción y consumo comprometido con el medioambiente sin renunciar a la rentabilidad.
En esta línea, más de 25 empresas han aprovechado el mayor espacio de diálogo generado en torno a la economía circular celebrado en España hasta la fecha para exponer diferentes prácticas empresariales comprometidas con el medioambiente. Todo ello con el objetivo de garantizar una circularidad económica que presentará las claves de la “reinvención” industrial con nuevas oportunidades de negocio.
Si ponemos el foco en el tipo de empresas que aspiran a estos modelos de negocio, podemos observar como la sostenibilidad no debe convertirse en algo exclusivo de grandes empresas, sino que debe introducirse en el organigrama de pequeñas y medianas empresas, que suponen el 99,8 % del total de empresas españolas.
“Jornadas como está son la muestra de que el compromiso de las empresas cada vez es mayor, independientemente del área en la que estén especializadas y de su volumen de negocio” explicó Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, que fue el encargado de despedir el evento junto a Marta Gómez-Palenque, directora de Calidad y Evaluación Ambiental en MITERD, que aprovechó para dar la enhorabuena a los participantes añadiendo que “todas las prácticas empresariales expuestas durante el evento siguen los principios de la economía circular, pero sobre todo, tienen el mismo denominador común, el de la sensatez ”.
Descargar programa economia circular
Sobre ANQUE
La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional.