- Éxito de asistencia a la conferencia, que se desarrolló de manera muy amena y participativa.
En su continuo esfuerzo por ofrecer contenido de interés para el sector químico, ANQUE y su Socio Institucional PREVOR celebraron el pasado 17 de noviembre la conferencia web “Riesgo químico en las plantas de tratamiento de agua: primeros auxilios tras una contaminación con sustancias peligrosas”.
Durante la sesión se abarcaron diferentes puntos para entender esta temática. Así, en base a la experiencia en el sector del tratamiento de aguas, se expusieron en primer lugar los peligros químicos más habituales y las sustancias susceptibles de crear una quemadura de tipo química.
Posteriormente se pasó a describir el mecanismo de acción de la lesión química, para entender cómo se desarrolla y la importancia de la necesidad de disponer de medidas preventivas adecuadas.
Se detallaron las medidas de primeros auxilios en caso de salpicadura de productos corrosivos e irritantes, explicando el protocolo para descontaminarse correctamente, así como la diferencia entre un lavado pasivo y un lavado activo.
Finalmente, se procuró facilitar a los asistentes la comprensión del marco normativo relativo a duchas y lavaojos de seguridad, como parte fundamental del diseño del plan de emergencia de la empresa.
Dado el interés suscitado por la temática tratada, ponemos a vuestra disposición información de apoyo relativa al respecto, Artículo Prevor “El riesgo de salpicaduras químicas en el tratamiento de las aguas residuales” y Vídeo, donde se detallan los pasos más comunes en esta actividad, desde el pretratamiento inicial, hasta el tratamiento final del agua. Se hace hincapié en los productos químicos involucrados y los riesgos químicos asociados a cada etapa. Y se describen también los protocolos de actuación para el lavado en caso de salpicadura de productos corrosivos o irritantes.
Leer artículo Prevor El riesgo de salpicaduras químicas en el tratamiento de las aguas residuales
Sobre ANQUE
La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional.