- El Instituto Tecnológico del Plástico amplía sus instalaciones en más de 2000 metros cuadrados dedicados a la I+D+i en síntesis de polímeros, medicina y economía circular con el apoyo financiero del IVACE.
- El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha visitado las nuevas instalaciones junto al alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, el resto de autoridades y representantes de la industria.
La Asociación Nacional de Químicos ha asistido en formato online, a la inauguración de las nuevas instalaciones con las que AIMPLAS ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia. La nueva instalación cuenta con una planta piloto destinada a procesos químicos de síntesis de polímeros y también para investigar el uso del CO2 como materia prima de origen renovable, así como para el desarrollo de nuevos procesos de reciclado químico e investigaciones para el sector médico. Esta colaboración con la Conselleria de Economía Sostenible a través del IVACE, ha sido clave para avanzar y consolidar el modelo de innovación por el que ambas entidades apuestan.
Durante su intervención, el conseller Rafael Climent ha destacado que la economía circular es “una de las claves para la reactivación de nuestra economía”. “Esta estrategia- ha añadido Climent- no se entiende sin el desarrollo de nuevas tecnologías de investigación e innovación y todos estos aspectos están a disposición de las empresas en estas nuevas instalaciones de AIMPLAS”.
Referencia en el sector del reciclado
En el acto de hoy también se ha inaugurado una de las naves del instituto tecnológico que se ha reestructurado completamente y se ha divido en tres espacios diferenciados: una planta piloto de reciclado, unos almacenes automatizados de última generación y un espacio de generación de ideas de I+D+i. La planta baja de la nave se ha acondicionado como planta piloto para el desarrollo de actividades relacionadas con los procesos de reciclado mecánico (trituración, lavado, separación, clasificación…). Se trata de una instalación que contribuirá a consolidar a la Comunidad Valencia como referencia en el sector del reciclado de plásticos.
Al respecto, el director de AIMPLAS, José Antonio Costa, ha destacado cómo el impulso de la economía circular está generando “abundante normativa y regulación europea, nacional y regional que afecta a los productos fabricados con materiales plásticos”. Según Costa, este nuevo modelo pretende “dejar atrás el paradigma del usar y tirar, para pasar a otro en el que los recursos se utilizan de forma eficiente y en el que los residuos se convierten de nuevo en recursos en un bucle cerrado e infinito”. “Un modelo al que los plásticos se ajustan perfectamente por sus propiedades”, ha indicado.
Por su parte, el alcalde de Paterna ha destacado: “las nuevas instalaciones de AIMPLAS demuestran la fortaleza y el dinamismo empresarial del Parc Tecnològic y consolidan a Peterna como una ciudad generadora de empleo y oportunidades, a la vanguardia de la I+D+i y uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana y epicentro de las nuevas tecnologías”.
Por último, las personas que han asistido a la inauguración, tanto presencialmente como a distancia vía streaming, han podido visitar la ampliación de las instalaciones y conocer los resultados de las líneas de I+D+i desarrolladas por AIMPLAS para dar respuesta al reto del cambio climático y alineadas con el reto de la economía circular.
El conjunto de las nuevas instalaciones ha quedado intercomunicado por una pasarela con un peculiar y característico diseño que reproduce la estructura hexagonal de un polímero. Se trata de una estructura metálica que cuenta con un recubrimiento en membrana de PVC microperforada que se ha convertido ya en un elemento icónico del Parque Tecnológico.
Apuesta por la economía circular
En cifras, la actividad de AIMPLAS relacionada con la economía circular durante el año pasado se plasmó en un total de 178 proyectos de I+D+i presentados, cerca de 1000 servicios tecnológicos realizados y 40 actividades formativas y jornadas a las que asistieron más de 2500 profesionales de unas 800 empresas. Además, el centro ha reforzado su compromiso con la lucha contra el cambio climático al inscribir su huella de carbono de los años 2019, 2020 y 2021 en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de una inscripción voluntaria que va respaldada por todo un plan para la reducción de las emisiones de CO2 que contempla desde potenciar instalaciones solares de autoconsumo a medidas concretas para el fomento de la movilidad sostenible.
Sobre ANQUE
La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional.
Descargar Nota de prensa ANQUE invitada a la inauguración de las nuevas instalaciones de AIMPLAS