- Soluciones muy interesantes en las dos mesas de debate del 29 de marzo, para facilitar el camino de la descarbonización de las pymes en el marco del proyecto H2020-INNOVEAS.
Esta jornada iba dirigida a las administraciones públicas, entidades financieras, asociaciones industriales, empresas de eficiencia energética, así como a las propias pymes, pues todos los agentes son imprescindibles a la hora de llevar la eficiencia energética y la descarbonización a las empresas.
La apertura de la jornada corrió a cargo del Presidente de A3E, Javier Mañueco, que habló de la importancia de introducir estrategias y planes de descarbonización en las empresas para lograr cumplir con los objetivos de reducción de emisiones que nos va marcando la Comisión Europea, pero también para hacer frente a los elevados costes energéticos.
Penélope López, Reponsable de Proyectos en A3E, presentó los resultados y próximos pasos, así como la Alianza en la que se está trabajando dentro del proyecto INNOVEAS. Descarga la presentación AQUÍ.
Tras esa sesión, comienza la Mesa de debate de Descarbonización moderada por Esther Bermejo, Business Unit Manager en TÜV SÜD y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Planes de Descarbonización en A3E.
Darío Pérez, Responsable de Soluciones Energéticas Neutras en Carbono en ENGIE fue el primero de la mesa. Explicó en qué consisten los planes de descarbonización, lo que deben incluir y la hoja de ruta para llevarlo a cabo. Descarga su presentación AQUÍ.
A continuación, Rebeca Romo, Directora del Departamento de Medio Ambiente en Gasargi, explicó el funcionamiento de la herramienta y los sellos «Calculo, reduzco, compenso» del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico» y dio ejemplos prácticos de cómo las pymes pueden compensar sus emisiones después de calcular su huella y hacer su plan de reducción. Puedes ver su presentación AQUÍ.
María Cubillo, Directora General de SinCeO2, explicó un proyecto de descarbonización y sus resultados sobre un caso práctico. Puedes ver su presentación AQUÍ.
En el turno de preguntas de la Mesa de Descarbonización se debatió sobre el cumplimiento o no de los objetivos de reducción de emisiones establecidos tanto en España como en Europa y sobre el papel de las pymes en este proceso. Posteriormente, dio comienzo la Mesa de Financiación, moderada por Antonio López-Nava, Gerente de A3E.
Eduardo Romero, Socio de Auren Consultores, explicó con detalle el funcionamiento de los Fondos Europeos Next Generation EU, y los componentes del PRTR, que significarán una importante oportunidad pero, al mismo tiempo, un gran reto de gestión. Consulta AQUÍ su presentación.
Por otro lado, Rodrigo Morell, CEO de Creara Energy Experts, habló de los distintos tipos de productos de financiación privada. Puedes ver AQUÍ su presentación.
Por último, Nacho Bautista, CEO y co-fundador de Fundeen, nos mostró la opción innovadora de la financiación de proyectos de energías renovables y eficiencia energética a través de Crowdfunding. Consulta su presentación AQUÍ.
Puedes ver la grabación de la jornada AQUÍ.