- Un año más la Sección Técnica de Químicos en Reacción de la ANQUE continúa su labor solidaria.
- La Fundación Aladina lidera el primer “Fondo de Rescate” de ayuda a niños ucranianos con cáncer.
Desde el año 2019 la Sección Técnica de Químicos en Reacción de la ANQUE, está colaborando con distintas instituciones y organizaciones no gubernamentales, ayudándoles en la continuidad de sus proyectos.
En la primera Junta de Gobierno celebrada el pasado día 12 de marzo se decidió destinar el presupuesto de este año a la Fundación Aladina, organización benéfica fundada en el 2005 por Paco Arango, para que ningún niño enfermo de cáncer ni su familia pierda nunca la sonrisa ni las ganas de luchar.
Hoy en día, son una realidad de la que se benefician cada año en torno a 1.500 menores enfermos de toda España en los más de 18 hospitales donde colaboran.
Pero además, en esta ocasión y ante la situación que se está viviendo en Ucrania la necesidad de poder seguir tratando a los niños enfermos de cáncer ha hecho que pusieran en marcha una acción específica para que pudieran seguir siendo tratados como necesitan.
La Fundación Aladina, en colaboración con la Sociedad Española de Hemato-Oncología pediátrica, ha liderado la evacuación de los primeros 25 niños y adolescentes ucranianos con cáncer y familias. El pasado viernes 11 de marzo, Aladina acompañó a estos pacientes a los cuatro hospitales madrileños donde van a ser tratados: Hospital Niño Jesús, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y La Paz.
Aladina está proporcionándoles alojamiento, ropa, alimentación, juguetes, tarjetas de móvil y otras ayudas de primera necesidad, así como atención psico-social y servicio de intérpretes diaria. Para dar respuesta a todas las necesidades que están surgiendo con estas familias, la fundación ha creado un fondo de rescate para el que está recaudando fondos.
Mediante este fondo, se está atendiendo a todos los niños enfermos, así como a sus hermanos, padres y madres que les acompañan y que ya están bajo el amparo de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).
Además, el viernes 18 de marzo, la fundación evacuó a otro grupo de 16 niños con cáncer de Polonia que ya están en Barcelona donde serán atendidos también por el servicio público de salud. En total, han llegado 44 personas más.
Desde ANQUE y nuestra Sección Técnica Químicos en Reacción nos sentimos orgullosos de poder dar continuidad a este tipo de colaboraciones
Sobre ANQUE
La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), fundada en 1945 por un grupo de compañeros que sintieron la necesidad de unirse para fortalecer la profesión y la imagen de la Ciencia y de la Tecnología Química en nuestro país. Se ha convertido en una asociación de reconocido prestigio que cuenta con más de 6.000 asociados, siendo la asociación de químicos más numerosa de nuestro país y la mejor implantada en todas las comunidades autónomas. En el plano internacional ocupa la tercera posición en liderazgo a nivel europeo después de las sociedades británica y de la alemana. Nuestras líneas de actuación prioritarias buscan elevar el nivel científico y profesional de los profesionales de la química en nuestro país, así como conseguir que nuestra profesión disfrute de un mayor calor social y sensibilidad política. La ANQUE aspira naturalmente a impulsar la actuación de los químicos en nuestro país en todos los ámbitos -científico, técnico, social, económico y cultural- así como en el plano internacional.