-
Webinar sobre las búsquedas de patentes como herramienta imprescindible en proyectos de investigación.
Evitar investigaciones duplicadas o redundantes, encontrar socios y proveedores de alta tecnología o prevenir cometer infracciones de los derechos de propiedad industrial de terceros son algunas de las ventajas de saber aprovechar al máximo las bases de datos de patentes. Todas ellas las explicará el próximo 27 de enero Tomás Llamas, Agente Europeo de Patentes y Asociado en ABG Intellectual Property, en el seminario online “Búsquedas de patentes en los diferentes estadios de un proyecto científico-tecnológico”, cuya inscripción es gratuita previo registro aquí.
“Como es sabido, las solicitudes de patente se hacen públicas a los 18 meses y en ellas se desglosa de forma pormenorizada en qué consiste una invención. Esa información es extremadamente valiosa en las diferentes etapas de un proyecto de investigación científico-tecnológico ya que revela en qué están trabajando (y protegiendo) otros expertos de un área concreta, ya sean de la competencia o posibles futuros partners”, afirma Llamas.
A ojos del experto, las bases de datos de patentes encarnan el espíritu último del sistema de propiedad industrial e intelectual -que no es otro que la divulgación tecnológica- y permiten impulsar la innovación y avanzar en el conocimiento.
Más de tres millones de invenciones al año
“Cada año se solicitan más de tres millones de patentes a nivel mundial. Eso es una cantidad ingente de información que se almacena de forma ordenada y está accesible en bases de datos que, a menudo, son gratuitas. Aprender a beneficiarse de ella es todavía un reto para muchos investigadores, pero en las grandes empresas su uso es muy habitual porque son conscientes de que, a menudo, esa información supone un importante ahorro para alcanzar sus objetivos comerciales”, señala el Agente Europeo de Patentes.
Según señala, ese ahorro puede ser también en gastos de servicios legales a los que habría que recurrir cuando, sin saberlo, se están invadiendo los derechos de propiedad industrial protegidos por terceros, una situación que, apunta, “es más frecuente de lo que cabría esperar”.
Últimos jueves de enero, febrero y marzo
Este webinar que organiza ABG Intellectual Property se enmarca dentro del esfuerzo que la reputada firma viene realizando para divulgar el sistema de Propiedad Industrial como motor del desarrollo y el progreso. Según indican, en los próximos meses del año programarán nuevas sesiones abiertas y online el último jueves de cada mes bajo el título “ABGevents”, que dirigirán sus especialistas atendiendo a las necesidades del sector de la innovación y cuya información harán pública a través de su página web.
_____________________________________________________________________
Acerca de ABG Intellectual Property
ABG Intellectual Property es un despacho especializado en propiedad industrial e intelectual líder en Europa. Ofrecen un servicio integral que cubre todas las áreas: patentes, marcas, diseños, modelos de utilidad, secretos industriales, derechos de autor y variedades vegetales. Entre sus filas figuran 17 doctores, 15 agentes europeos de patente, 2 antiguos examinadores de la Oficina Europea de Patentes, 1 antigua examinadora de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y 9 Agentes Españoles de Propiedad Industrial. El compromiso de la compañía con la calidad del servicio al cliente y el excelente perfil técnico y legal de sus profesionales la han convertido en un referente a escala internacional dentro del sector. En 2020 y 2021 el prestigioso periódico Financial Times la seleccionó entre los diez mejores despachos del continente europeo en su ranking Europe’s Leading Patent Law Firms. ABG Intellectual Property cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona y Bilbao.