A la hora de invertir en I+D no es suficiente con aumentar el gasto, sino que se hace indispensable obtener el máximo beneficio de los resultados de investigación obtenidos para mejorar la competitividad. Ese el objetivo de los seminarios IP Perspectives que organiza ABG Intellectual Property. El 28 de octubre se celebra la próxima edición y la inscripción es libre previo registro aquí.
Para ello, el programa de la jornada consta de cuatro ponencias que ponen el foco en la protección de la propiedad intelectual e industrial.
En concreto, la presentación de Laura Montoya, Responsable del Área Legal de ABG IP, se centrará en una circunstancia frecuente como son las colaboraciones en proyectos de I+D. La abogada y asociada de la firma, explicará cómo evitar riesgos y conflictos en la rentabilización de la inversión realizada por las partes y cómo definir correctamente cuál es la titularidad de los derechos de propiedad industrial que se generen en cada una de las fases de desarrollo de las invenciones.
Financiación de proyectos de I+D
Pero, para investigar e innovar, es necesario contar con financiación. A menudo, eso implica tener que atraer inversión y, para ello, la protección legal de los desarrollos tecnológicos es fundamental, y poseer la exclusividad en el futuro, el mejor reclamo. Lo saben bien en BeAble Capital, un fondo que selecciona proyectos en fases tempranas y asume el reto de sacarlos al mercado. Cruz Mendigutía, su analista de inversiones, será la ponente invitada de la jornada.
Por su parte, Iain McGeoch, responsable de la oficina de ABG IP en Euskadi, revisará los indicadores clave de la región que más invierte en I+D en una presentación que lleva por título “Innovación y Propiedad Intelectual en Euskadi: repaso al último año”.
Inteligencia artificial y propiedad intelectual
El programa de esta nueva edición de IP Perspectives se completará con la ponencia sobre “Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual” que impartirá el Dr. en Ingeniería y Agente Europeo de Patentes, Pablo Calvo. Además de analizar las particularidades para obtener su protección legal, el socio de ABG IP hará una reflexión sobre el impacto de la protección de esta tecnología multiuso en facetas de la propiedad industrial tan relevantes como los criterios de patentabilidad o la suficiencia descriptiva.
La combinación de teoría y casos prácticos es una de las señas de identidad del seminario y ha sido diseñada pensando en un amplio abanico de perfiles profesionales del ámbito legal y de la I+D+i.
Programa IP PERSPECTIVES IV EUSKADI (Webinar Edition)
Más información y registro en IP Perspectives VII – Webinar Edition pinchando aquí
Acerca de ABG Intellectual Property
ABG Intellectual Property es un despacho especializado en propiedad industrial e intelectual líder en Europa. Ofrecen un servicio integral que cubre todas las áreas: patentes, marcas, diseños, modelos de utilidad, secretos industriales, derechos de autor y variedades vegetales. Entre sus filas figuran 18 doctores, 15 agentes europeos de patente, 3 antiguos examinadores de la Oficina Europea de Patentes, 1 antigua examinadora de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y 6 Agentes Españoles de Propiedad Industrial. El compromiso de la compañía con la calidad del servicio al cliente y el excelente perfil técnico y legal de sus profesionales la han convertido en un referente a escala internacional dentro del sector. En 2020 el prestigioso periódico Financial Times la seleccionó entre los diez mejores despachos del continente europeo en su ranking Europe’s Leading Patent Law Firms.