Magna Ciencia Libro 1
Tras más de una década de intensa actividad en torno a la investigación, estudio y divulgación a través del blog La Ciencia Perdida, Artur Sala da paso al proyecto Magna Ciencia, una obra en varios volúmenes donde plasmará los frutos de una fascinante búsqueda que, lejos de detenerse, continúa como un proceso vivo, abierto y creativo.
En este primer volumen, nos ofrece primero un recorrido por la historia de la física moderna y la cadena de eventos que llevaron a, entre otras cosas, desestimar por completo la existencia del campo etérico (noción fundamental expresada de una u otra forma por todas las tradiciones y culturas ancestrales) o a la consolidación del actual modelo nuclear. Pero sobre todo nos aporta las experiencias de gran cantidad de investigadores que quedan «fuera del relato»convencional de la historia de la ciencia y que son los que, finalmente, nos darán los cimientos para lo que en primicia presenta el autor de esta obra: nada menos que un nuevo modelo nuclear que arroja luz y coherencia a multitud de fenómenos y propiedades de la materia y la vida sobre los que la ciencia moderna hasta ahora ha pasado de puntillas o de forma poco consistente.
Como colofón, Sala nos regala en el capítulo final una panorámica de algunos de los parámetros fundamentales de las grandes Ciencias Tradicionales de oriente y occidente, ninguneadas y denostadas por el pensamiento moderno, pero que se tornan más valiosas y reveladoras en la medida en que vamos profundizando en los misterios de la naturaleza, invitándonos a un espacio de entendimiento, sensibilidad y aprendizaje del que durante demasiado tiempo hemos estado huérfanos. Esta es la auténtica Magna Ciencia.
Magna Ciencia Addendum Libro 1
Tras más de una década de intensa actividad en torno a la investigación, estudio y difusión de la ciencia proscrita a través del blog La Ciencia Perdida, Artur Sala dio paso en agosto de 2018 al proyecto Magna Ciencia, una obra en varios volúmenes donde plasmará los frutos de una fascinante búsqueda que, lejos de detenerse, continúa como un proceso vivo, abierto y creativo.
El primer volumen, lanzado en 2018 y con un impacto notable en estos dos años de andadura, recorre la historia y origen de algunos de los paradigmas más significativos de la física moderna dominante, como la negación de la existencia del campo etérico o la consolidación del actual modelo nuclear, presentando un nuevo modelo con implicaciones espectaculares en la comprensión del origen de nuestro planeta y de múltiples fenómenos biológicos.
Un modelo que queda completado en la presente extensión o Addendum, donde además se presentan en exclusiva mundial dos nuevos descubrimientos: la primera explicación completa de qué exactamente es la radiactividad, y una explicación al origen de las vastas reservas de oro de las sociedades precolombinas que los colonizadores españoles se encontraron a su paso cuando invadieron el continente americano durante el siglo XVI; hipótesis fundamentada en evidencias empíricas y datos científicos e históricos que sugieren que los Nahuange, los incas y los antiguos egipcios dominaron una técnica de transmutación del cobre y/o plomo al oro, con la que fabricaron la mayoría de los objetos sagrados que podemos encontrar actualmente en los museos más importantes del mundo.
.
Artur Sala Lladó (Sabadell 1973) es licenciado en física por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ensayista y conferenciante, escribe con voz crítica sobre la ciencia y el conocimiento oculto.
Ha trabajado como consultor en nuevas tecnologías y profesor de Ciencias y Tecnología en secundaria y bachillerato. Durante un tiempo, su gran pasión por el teatro le llevó incluso a participar como actor en diferentes películas. En 2010, después de un largo período de estudio crea el blog La Ciencia Perdida, ahora convertida en un referente de la investigación seria y rigurosa sobre los científicos proscritos de la historia, aquellos que, a causa del cambio de paradigma que representaban sus ideas, afrontaron diversos tipos de dificultades, según el caso desde el ostracismo hasta la persecución, quedando sus aportaciones en gran parte silenciadas hasta el día de hoy.
Más allá de las simplistas teorías conspiracionistas tan propias de los movimientos de la Nueva Era, Artur ofrece una perspectiva amplia y a la vez detallada de la ciencia moderna enmarcada en un contexto de grave degeneración social y ambiental y en un período de ignorancia sin precedentes, entendiéndola como un mero apéndice prosaico del Gran Conocimiento que floreció en los tiempos pasados. La obra de Artur Sala es una obra valiente, de un investigador que desea preservar, a toda costa, su independencia
La colección de libros Magna Ciencia un viaje por el conocimiento proscrito Artur muestra aquellos descubrimientos y conocimientos incómodos al poder que quedaron fuera del relato académico. Un proyecto inédito, una enciclopedia sobre lo que no trascendió, de la cual, hay previstos 3 libros más para 2021, 2022 y 2023.