Fecha
01/01/2017 - 31/12/2024
Categorías
DURACIÓN: 600 horas.
PRECIO GENERAL: 1.200 €.
DIRIGIDO A:
Estudiantes de últimos cursos universitarios, diplomados, licenciados, ingenieros y grados, así como a todos aquellos profesionales de todos los sectores, que deseen mejorar su formación en este campo y que estén en posesión de un título Universitario o equivalente, el cual tendran que acreditar a la finalización del Máster.
MATRÍCULA ABIERTA DE FORMA PERMANENTE DURANTE TODO EL AÑO.
ETCS: 60 créditos
DESCUENTOS:
Empresas convenidas con ANQUE: 50 EUR de descuento.
5% para desempleados o asociados.
5% si se inscriben dos o más de personas de la misma empresa.
En los precios está incluido la emisión de título acreditativo.
Posibilidad de financiación hasta en 12 meses sin intereses.
BONIFICACIÓN DEL 100% PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS:
Se gestionarán los trámites necesarios para la BONIFICACIÓN a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Los interesados en la bonificación deberán contactar lo antes posible y con la anterioridad suficiente para realizar las gestiones. En este caso el precio del curso será de 1350 €.
Más información 914 31 07 03.
OBJETIVOS:
- Dotar a todos los participantes de los conocimientos, habilidades y competencias que el mercado laboral actual exige a las personas implicadas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.
- Proporcionar a los alumnos información sobre las distintas normas utilizadas como referenciales para la incorporación de criteriossocialmente responsables en el ámbito empresarial.
- Ser capaces de implementar las políticas de RSC en todas las áreas y unidades de una organización, de forma transversal, integrando dentro del sistema de gestión corporativa la dimensión económica, con la social y medioambiental, así como evaluar los resultados de las prácticas éticas y sostenibles.
- Dotar a los alumnos de herramientas para identificar los grupos de interés (stakeholders) relacionados con la actividad de las organizaciones, en los que se desarrollan criterios socialmente responsables.
- Identificar y anticipar posibles riesgos y puntos de fricción entre la dimensión económico-financiera y las consideraciones sociales, medioambientales y de sostenibilidad dentro de las organizaciones, así como plantear alternativas como posibles soluciones al problema y tomar decisiones de forma autónoma dentro de un contexto de incertidumbre.